Código QR

El código QR es la evolución del código de barras. Se puede leer fácilmente a través de un lector específico (lector QR), desde un smartphone. Al realizar esta acción, te lleva directamente a un correo electrónico, una página web o una red social, por ejemplo. Fue creado en 1994 por la compañía automovilística japonesa Toyota. El código QR presenta tres cuadrados en las esquinas para poder detectar la posición de éste. El objetivo de los creadores fue que el código se pudiera leer a alta velocidad. Son muy comunes en Japón, donde son el código bidimensional más popular. Para el diseño de un código QR hay que tener en cuenta dos factores importantes: densidad y corrección de errores. Se pueden corregir hasta un 30% de los errores con el sistema de corrección de errores de los QR. La cantidad de datos que podemos almacenar depende de tres factores: el tipo de datos (numérico, alfanumérico…), la versión (indica la densidad del código QR) y el nivel de corrección de errores (a mayor corrección de errores, menos capacidad). La corrección de errores se usa para que aún estando el código QR dañado o poco visible, pueda ser leído por el lector. A mayor nivel (mayor redundancia de datos y mayor cantidad de datos restaurables) menos capacidad de almacenamiento.


Para probarlo, hemos creado un código QR para este blog. Aquí lo dejamos:




IYÁN y LAURA

No hay comentarios:

Publicar un comentario